Agilidad Emocional: Paso 2 – Abstraerse

Dentro de este journey que estamos haciendo sobre cómo ser más ágiles emocionalmente, les compartí ya el PASO 1: APARECER, que en esencia lo que implica es abrir nuestra mente y corazón con vulnerabilidad y aceptación para traer lo que somos; historias, emociones, situaciones; sin reprimirlas ni ocultarlas. Simplemente aceptar y fluir con lo que quiera que existe en nuestra interior.

Hoy quiero compartirte el PASO 2 de este viaje, paso que SUSAN DAVID ha denominado ABSTRAERNOS (STEP OUT) Y DESENGANCHARSE (UNHOOK).

Pero antes de esto quiero decirles por qué para mí ha resultado relevante este tema. Actualmente una de las habilidades clave que debemos tener como personas y profesionales es la flexibilidad. La capacidad de estar abiertos al cambio y de saber sortear las situaciones de la manera más asertiva posible cuando se nos presenten.

El mundo emocional no puede quedarse atrás y debemos trabajar conscientemente en cómo ser ágiles en nuestras emociones y en la manera como respondemos al mundo, pues literalmente cada vez estamos más en modo automático, incluso en la manera en como actuamos y reaccionamos.

Volviendo entonces a ese PASO 2, les comparto…

La traducción literal de ABSTRAERSE Y DESENGANCHARSE, puede no sonar muy explicativa o atractiva y hasta medio etérea, pero creo que en esencia es la manera más sencilla de comprender qué es lo que debemos hacer luego de que ya estamos abiertos y consientes de aquello que nos está pasando sin ocultarlo.

La clave para salirnos y desengancharnos es poder crear un espacio entre la emoción y el pensamiento. Es la habilidad de sentir la emoción o tener el pensamiento pero verla tal cómo es, pues es desde ese espacio en donde puedo elegir cómo comportarme de acuerdo a mis principios, valores, metas.

Realmente lo que se busca es desengancharnos de esa sensación y de este actuar automático, para realmente conectarnos con lo que valoramos, lo que es importante para nosotros; permitiéndonos así tomar decisiones y actuar de una manera más racional o asertiva; o  como diría Carol Dweck; actuar desde una mentalidad de ABUNDANCIA (GROWTH MINDSET).

ESTE NUEVO ESPACIO TE PERMITE:

  • Ser más sensible al contexto, mirando todo, sin juicios.
  • Observarte con curiosidad.
  • Moverte hacia acciones más orientadas a lo que realmente quieres ser.
  • No actuar desde el impulso.
  • Ver diferentes alternativas de solución y no sólo la primera que se te viene a la mente, que por lo general es la más reactiva y destructiva para ti, tus resultados y tus relaciones.

Cuando creamos este espacio, se nos abren muchas más posibilidades y podemos responder de maneras diferentes que nos permiten ser más ágiles, flexibles y no tan rígidos y automatizados cómo solemos ser.

Susan menciona que, para realmente volvernos ágiles emocionalmente, y fortalecer nuestra capacidad de abstraernos y desengancharnos debemos desarrollar dos habilidades claves:

  1. METAVISIÓN: implica tener una visión helicóptero, más allá de las barreras conocidas y de los juicios que tenemos; esto hará que podamos ser más sensibles al contexto, empáticos con la situación, realistas y por ende más acertados en la respuesta que tengamos
  2. PRESENCIA EN EL AQUÍ Y EL AHORA: Sólo cuando estamos presentes y totalmente sintonizados con el AHORA podremos lidiar con el momento de manera ágil.

Por ejemplo…

Cuando logramos abstraernos de una situación en la que estamos con RABIA, podemos evidenciar desde una metavisión que lo que hay realmente no es RABIA, sino que puede ser TRISTEZA o FRUSTRACIÓN. Explorar de dónde viene la emoción, mirar qué nos quiere decir y verla desde afuera con curiosidad, nos hace profundizar en algunos peldaños y darnos cuenta lo que hay detrás, permitiéndonos hacer cargo de CREENCIAS QUE NOS LIMITAN o de CONVERSACIONES QUE DEBEMOS SOSTENER con nuestros colegas, familiares o con nosotros mismos.

En ocasiones vemos que estamos muy enganchados con una situación y sentimos como un fuego interior que nos nubla el pensamiento. Es allí dónde justo debemos reconocer que lo que quiera que salga de allí ,no será seguramente lo mejor, y que debemos darnos un espacio para separar la situación de la emoción, para luego actuar.

Los 5 tips que te doy para cuando te veas totalmente anclado a una situación es:

  • Respirar profundamente
  • Si crees en Dios, ora y medita. Conéctate con tu ser superior para buscar CLARIDAD
  • Buscar un espacio para alejarte de la situación y tomarte un vaso de agua o sencillamente mirar la naturaleza
  • Tomar un diario y escribe lo que estás sintiendo
  • Tener una conversación sincera, curiosa y honesta con esa situación. Imagina que la tienes en una silla vacía al frente y hazle preguntas curiosas.

La gran pregunta de este paso es: ¿QUIÉN ESTÁ A CARGO DE LA SITUACIÓN EL PENSANTE O EL PENSAMIENTO?

Te invito a que te observes en aquellas situaciones en las que usualmente sale lo peor de ti y que empieces a utilizar la METAVISIÓN. Estoy segura que tus actuaciones te permitirán estar más en concordancia con la persona que quieres ser.

Les confieso que, para mí este es uno de los pasos más difíciles al ser mamá de 2 niños de 5 años, pero lo intento. Todos los días busco conectarme con la mamá que quiero ser para ellos y en los momentos de tensión, me conecto con esto y me trato de alejar del impulso de reaccionar en automático. Esto me permite que tenga una mirada con una perspectiva más amplia y coherente y que los resultados sean mejores para mis hijos y para mí.

¿Te pasa algo similar? Compártenos.

One Comment on “Agilidad Emocional: Paso 2 – Abstraerse”

  1. Alejandra creció en un entorno rico en experiencias, sabiduría y amor…

    Amen de sus capacidades… ya tiene todos los elementos necesarios para orientar y también dirigir procesos personales excelentes 👌

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.