Este año, empecé por recomendación de una amiga, a leer “Mindset”, un libro que me ha confirmado en gran parte aquello que yo creo acerca del desarrollo y el potencial del ser humano. “Mindset” de Carol S. Dewck quien es Psicóloga y PHD y ha enfocado gran parte de su vida a hacer investigaciones acerca de la personalidad, psicología social y del desarrollo; habla básicamente acerca de las posiciones que tomamos los seres humanos frente a la inteligencia, el talento, el aprendizaje y el desarrollo de nuestro potencial.
Afirma que por un lado están las personas con mentalidad “Estática” o “Fija” (Fixed Mindset) y por otro lado aquellas con mentalidad de “Crecimiento” (Growth Mindset). Las personas con mentalidad “Fija” consideran que desde el momento en que nacen cuentan con unos talentos innatos y una inteligencia, que si bien se estimulan durante la vida, no se requiere de mucho esfuerzo para que éstas alcancen su máximo potencial. Estas habilidades las personas de mentalidad “Fija” las llaman Talentos.
Por otro lado están las personas de mentalidad de “Desarrollo” que se caracterizan por creer que las habilidades pueden ser cultivadas a través de la disciplina y el esfuerzo, sin importar si se cuenta o no con el talento innato.
Tests para evaluar tu mentalidad:
En este sencillo test, tomado de “Mindset” puedes determinar cuál es tu mentalidad. Revisa cada enunciado acerca de tus habilidades y elige si estás de acuerdo o en desacuerdo:
- Tus habilidades son algo muy básico acerca de ti y difícilmente puedes cambiarlas.
- Puedes aprender nuevas cosas, pero no puedes cambiar qué tan inteligente o hábil eres.
- No importa cuánta habilidad tengas, ésta se puede mejorar así sea un poco.
- Tú puedes cambiar qué tan hábil eres de una manera sustancial.
Las preguntas 1 y 2 caracterizan la mentalidad “Estática” y la 3 y 4 caracterizan la mentalidad de “Desarrollo”. ¿Con cuál de estas dos posturas te identificaste más? Puede existir una mezcla de ambas, pero la mayoría de los seres humanos nos caracterizamos por aprender bajo un paradigma o el otro.
También podemos hacer el ejercicio revisando nuestra personalidad. Revisa cada enunciado acerca de tu personalidad y elige si estás de acuerdo o en desacuerdo:
- Tú eres una persona con unas características determinadas y no hay mucho que puedas hacer para cambiarlas.
- No importa qué tipo de persona eres, puedes cambiar de manera sustancial.
- Puedes hacer cosas diferentes, pero los atributos claves de tu personalidad no pueden ser modificados.
- Puedes cambiar aspectos esenciales de tu forma de ser y de lo que te caracteriza.
Las preguntas 1 y 3 son de mentalidad “Estática” y las 2 y 4 de mentalidad de “Desarrollo”. ¿Con cuál de estas dos posturas te identificaste más? ¿Se asemeja a tu mentalidad acerca de tus habilidades?
Mis resultados y mi análisis:
Cuando hice este test me sorprendí pues mis resultados en el test de habilidades se acercaban a la mentalidad “Estática” y los de personalidad a los de mentalidad de “Desarrollo”, luego a través del libro y de mis reflexiones internas acerca de mis experiencias de vida fui comprendiendo y corroborando que sí podemos trabajar sobre nuestras habilidades e inteligencia y que con perseverancia, esfuerzo y disciplina, se pueden alcanzar logros que creíamos eran imposibles.
Una de estas poderosas reflexiones, que me hizo concluir que todos tenemos el poder de crecer y ser mejores a través del esfuerzo y la disciplina, fue el recordar lo que ha sido mi crecimiento personal y físico como corredora. Siempre consideré desde que era pequeña que no era buena para el atletismo, pues no soy muy alta, mis piernas cortas y mis muslos de contextura gruesa, además odiaba esa sensación de ahogo cuando en el colegio nos ponían a dar vueltas a la pista de atletismo. Recuerdo que con mis amigas, nos escondíamos detrás de unas colchonetas, para que el profesor no se diera cuenta que no estábamos dando las vueltas, pues no nos gustaba quedar sudadas, además habían unas compañeras altas y atléticas que siempre nos pasaban a las más pequeñas.
Mi esposo, desde hace varios años se ha dedicado a correr y ha tenido esta actividad como hobby. Cuando fuimos a vivir a Canadá él retomó esta actividad como parte de su rutina para relajarse y liberar un poco el estrés del trabajo. Yo inicié entrenamientos para mis primeros 5k en Octubre de 2015 y lo hice buscando tener actividades en común con mi esposo, pero luego me fui dando cuenta que con disciplina, perseverancia, paciencia y un poco de pasión podía avanzar y lograr cosas que nunca antes había imaginado. Cada mes veía mi progreso y me encantaba tener esa sensación de que mi esfuerzo era retribuido.
Se convirtió en mi reto personal y en mi manera de demostrarme que sí puedo lograr todo lo que me propongo. No les niego que implica sacrificios: Me he sentido muy cansada, he sufrido algunas lesiones, he dejado de salir con mis amigos por las madrugadas de los fines de semana, he sacrificado espacios con mi familia, he corrido con dolor en mis dedos a – 30 grados centígrados y he soportado la humedad de Panamá que a veces creo que es peor que estar en un horno a 350 grados. Pero también me ha traído grandes satisfacciones: Me ha permitido sentirme viva, feliz y saludable, he logrado los tiempos propuestos en las carreras después de entrenamientos intensos, he conocido amigos maravillosos, he visitado lugares hermosos y he compartido satisfacciones al lado de mi esposo, pero sobre todo me he dado cuenta de MI PODER INTERIOR y he logrado comprender que sí puedo desarrollar mis habilidades y descubrir talentos nuevos en mí que desconocía. Para lograrlo se necesita tener una clara intención, ser perseverantes, comprometernos con el corazón a cumplir con una meta y contar con una red de apoyo que nos ayude a levantar la cabeza en los momentos más difíciles. Este último es VITAL.
Esta es una sencilla historia de cómo yo he vencido esquemas y paradigmas, pues en muchas ocasiones me he sentido rodeada de la mentalidad “Fija” en donde me digo a mi misma “NO SOY CAPAZ”; pero luego recuerdo todos aquellos retos cumplidos en donde me he dicho “SÍ PUEDO” que me permite buscar el empuje y la motivación interior para sacar mis sueños adelante.
Para aquellos que me leen y hacen algún deporte, sé que entenderán lo que significa estar en una competencia y sentir que el cuerpo desfallece, pero aparece la mente diciendo: “Sí puedes, has entrenado para esto, lo puedes lograr”; allí te das cuenta de tu potencial interior y de tu capacidad creadora!
Así como dice un ser que amo con todo mi ser, “TODO ESTÁ EN LA MENTE”, somos los seres humanos con nuestras maneras de ver el mundo, los que nos ponemos barreras. El poder de nuestra mente nos hace llegar hasta donde nosotros mismos nos lo permitamos.
¿Cuál es tu mentalidad?
¿Te basas en el desarrollo de tus potencialidades o crees que tienes unos talentos innatos? ¿Crees que se nace con ciertas capacidades y que éstas fluyen, están ahí y solo hay que descubrirlas? ¿Crees que el talento natural no necesita esfuerzo? ¿Crees que el esfuerzo es sólo para aquellos que no son inteligentes?
Te invito a comentar en mi Blog y en mi página de Facebook
6 Comments on “Desarrollando el Potencial: Mindset”
Hola Alejandra muy buen inicio y si te entiendo ! Hay que descubrir el potencial interno hay que sacarlo y con dedicación se pueden lograr los objetivos! Hay que tener una motivación en tu caso compartir con tu esposo , pero luego solo fue tuya !! Exitos
Excelente Maria Alejandra ! Me encanto… completamiento de acuerdo contigo. Es muy agradable leerte. Te envio un abrazo.
María, el potencial solo se descubre a través del riesgo consciente y voluntario. Lo demás son patrones y esquemas para hacer más fácil la existencia; pero quien dijo que existir es un conjunto de operaciones y resultados controlados? Prefiero cambiar a diario y con propósito, con plenitud, con libertad interior y con generosidad para darme y dar lo mejor de mi. Gracias por compartir
Juntos cumpliremos más metas que hoy vemos muy lejanas…! A correr con pasión y amor…! Y recuerda que tu mente es el elemento más poderoso!
Ese libro es increíble. El concepto parece súper sencillo, pero cuando lo vas leyendo y viendo los múltiples ejemplos uno se da cuenta de las muchas capas que hay detrás de un fixed mindset y lo fácil que es caer en el. Por eso es que un coach es tan valioso, porque uno puede estar atrapado en una creencia y ser incapaz de verlo. En ese sentido la experiencia que traes en este temas es de gran ayuda para quién trabaja contigo.
Disfruté mucho este tema y la manera tan amena como lo relatas. Me resuenan tus reflexiones y a la vez me reafirma aspectos centrales de mi vida: “TODO ESTÁ EN MI MENTE”, “PODER INTERNO” y “SI PUEDO”. Gracias, gracias!